icon

¿Qué es la sarcopenia y cómo evitarla?

Escrito por: Laura Arantegui / Fecha: 22-01-25 / Lectura de 5 Minutos

La sarcopenia es una afección caracterizada por la pérdida progresiva de masa muscular, fuerza y funcionalidad.

La pérdida de masa muscular y su función ocurre, generalmente, con el envejecimiento (sarcopenia primaria) y suele estar relacionado con la ganancia de grasa corporal, favoreciendo así la aparición de la obesidad sarcopénica.

Cuando la pérdida de músculo esquelético ocurre en situaciones como el cáncer, la malnutrición o la obesidad, entre otros, hablamos de sarcopenia secundaria.

Existen estrategias efectivas para prevenirla e incluso revertir algunos de sus efectos.

Dos personas caminando

Índice de contenidos

  • 1.  Introducción a la obesidad sacopérnica
  • 2. ¿Por qué se produce la sarcopenia?
  • 3. ¿La sarcopenia es reversible?
  • 4. Tratamientos para la sarcopenia
  • 5. Nutrientes implicados en la prevención y tratamiento de la sarcopenia
  • 6. El gran aliado contra la sarcopenia: el ejercicio físico

Introducción a la obesidad sarcopénica

La obesidad sarcopénica es una condición donde se produce tanto exceso de grasa corporal (obesidad) como pérdida de masa muscular (sarcopenia).

Factores como el estrés, la inflamación y la resistencia a la insulina en personas con obesidad pueden afectar negativamente a la masa muscular y causar otros problemas de salud.

esquema obesidad sarcopénica.png__PID:7f6329da-c3e0-47c4-b97c-d22d68b3ffda

¿Por qué se produce la sarcopenia?

La sarcopenia es el resultado de varios factores que incluyen:

  • Cambios hormonales: la disminución de hormonas como la testosterona y el estrógeno contribuye a la pérdida de masa muscular.
  • Sedentarismo: la falta de actividad física acelera la pérdida de fuerza muscular.
  • Deficiencias nutricionales: una dieta pobre en proteínas y nutrientes esenciales puede agravar la condición.
  • Pérdida rápida de peso: la reducción drástica de peso producida por dietas restrictivas, uso de fármacos o cirugía bariátrica puede llevar a la pérdida de masa muscular junto con la masa grasa.
obesidad-sarcopenica-sedentarismo.webp__PID:223d589f-a5b3-4c61-867c-0004aa87a2de

¿La sarcopenia es reversible?

En sus etapas iniciales, la sarcopenia puede ser parcialmente reversible mediante cambios en el estilo de vida, como el aumento de la actividad física y la mejora de la dieta.

Sin embargo, en casos avanzados, la recuperación total puede ser difícil, aunque el tratamiento adecuado puede ayudar a mejorar la funcionalidad y calidad de vida.

Tratamientos para la sarcopenia

Para asegurar el correcto desarrollo muscular y prevenir la pérdida masa muscular esquelética y disminución de su funcionalidad, es necesaria la adopción de estilos de vida saludables que promuevan una alimentación variada y equilibrada que garanticen un adecuado aporte de nutrientes, concretamente de aquellos que promuevan la síntesis muscular (proteínas de alto valor biológico ricas en aminoácidos ramificados, omega-3, vitamina D, magnesio, etc.) y actividad física regular en la que se incluyan ejercicios de fuerza y resistencia

Nutrientes implicados en la prevención y tratamiento de la sarcopenia

  • Proteína: los suplementos de proteína de alto valor biologico como el aislado de lactosuero, evitan y contrarrestan la sarcopenia relacionada con la obesidad y la cirugía bariátrica.
  • Vitamina D: la vitamina D pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles. El sistema hormonal de la vitamina D presenta múltiples e importantes relaciones con la función muscular, además de sus conocidos efectos sobre el metabolismo mineral. La suplementación con vitamina D en pacientes con sarcopenia tiene efectos beneficiosos, como la supresión de la atrofia muscular y el aumento de la fuerza muscular.
  • Magnesio: a nivel muscular favorece el correcto funcionamiento del músculo (agonista del calcio, el calcio desencadena contracción y el magnesio relajación) y contribuye a la síntesis proteica.
  • Creatina: la creatina es un compuesto natural formado por tres aminoácidos. Se encuentra en diferentes alimentos (carnes y pescados), pero también se puede sintetizar en el organismo. La creatina participa en la producción de energía para los músculos, mejorando el rendimiento del ejercicio y la masa muscular, entre otras.
  • HMB: es un metabolito que se produce naturalmente en el músculo como reacción ante el daño muscular como, por ejemplo, tras el ejercicio. El HMB se puede encontrar en productos de origen animal como carnes, pesados, lácteos y huevos. La suplementación de HMB juega un papel fundamental en la reducción de la masa grasa y en el tratamiento de la obesidad sarcopénica, potenciando la recuperación del músculo. Además, también podría mejorar el rendimiento deportivo.

El gran aliado contra la sarcopenia: el ejercicio físico

chica-haciendo-ejercicio-en-cinta.webp__PID:fbe79777-94cd-49d7-bfc0-6b3cb2ede3ae

El ejercicio físico es uno de los tratamientos más efectivos para prevenir y tratar la sarcopenia, ya que favorece el desarrollo y mantenimiento del músculo.

  • Ejercicios de fuerza: realizar ejercicios de resistencia que involucren todos los músculos del cuerpo.
  • Ejercicios aeróbicos: actividades como caminar, correr a baja intensidad o andar en bicicleta.
  • Ejercicios de equilibrio: actividades como el pilates, yoga o ejercicios específicos de equilibrio para mejorar la estabilidad y prevenir caídas
  • Ejercicios de flexibilidad: estiramientos y ejercicios de elasticidad para mantener la movilidad de las articulaciones

Consecuencias de la sarcopenia

La sarcopenia puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y la salud general. Algunas de las principales consecuencias incluyen:

  • Movilidad reducida: la pérdida de fuerza muscular afecta la capacidad de caminar, subir escaleras o levantarse de una silla, limitando la independencia.
  • Pérdida de fuerza en las piernas: la debilidad en las piernas es uno de los primeros signos de sarcopenia, aumentando el riesgo de caídas y fracturas.
  • Mayor riesgo de caídas y fracturas: la disminución de la masa muscular y la fuerza aumenta la probabilidad de caídas, lo que puede resultar en fracturas graves.
reduccion-salud-osea.webp__PID:35134848-5eb3-49d2-ba1f-a01da8334d76
  • Actividades diarias: la pérdida de masa muscular puede llevar a una discapacidad física, dificultando la realización de actividades diarias como vestirse, bañarse o cocinar
  • Reducción de la resistencia: las personas con sarcopenia a menudo experimentan una disminución en la resistencia, lo que puede limitar su capacidad para realizar actividades físicas prolongadas
  • Impacto en la salud ósea: la pérdida de masa muscular puede afectar negativamente la salud ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis y fracturas

Prevenir la sarcopenia es posible mediante un enfoque integral que combine ejercicio regular, una dieta equilibrada y el uso de suplementos que contenga con los nutrientes anteriormente mencionados como BariPROTEIN o BariHMB . Adoptar estos hábitos no solo mejora la salud muscular, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida.

Referencias bibliográficas

 1. Donini LM, Busetto Luca, Bischoff SC, Cederholm T, Ballesteros-Pomar MD, Batsis JA, et al. Definition and Diagnostic Criteria for Sarcopenic Obesity: ESPEN and EASO Consensus Statement. Obes Facts. 2022; 15(3): 321-335.

 2. Ciudin A, Simó-Servat A, Palmas F, Barahona MJ. Sarcopenic obesity: a new challenge in the clinical practice. Endocrinol Diabetes Nutr. 2020 Dec;67(10):672-681.

 3. Fernández-Landa J, Calleja-González J, León-Guereño P, Caballero-García A, Córdova A y Juan Mielgo-Ayuso. Effect of the Combination of Creatine Monohydrate Plus HMB Supplementation on Sports Performance, Body Composition, Markers of Muscle Damage and Hormone Status: A Systematic Review. Nutrients. 2019; 11: 2528.

4. Candow DG, Forbes SC, Kirk B y Duque G. Current Evidence and Possible Future Applications of Creatine Supplementation for Older Adults. Nutrients. 2021; 13: 745.

5. Guadalix S y Jódar E. Vitamina D y función muscular. REEMO. 2007; 16(2): 41-44.

6. Uchitomi R, Oyabu M y Kamei Y. Vitamin D and Sarcopenia: Potencial of Vitamin D Supplementation in Sarcopenia Prevention and Treatment. Nutrients. 2020; 12, 3189.

7. Fuentes H, Aguilera R, González C. The role of vitamin D in the prevention of falls among subjects with sarcopenia. Rev chil nutr. 2018; 45(3): 279-284.

8. Rendón R y Osuna IA. El papel de la nutrición en la prevención y manejo de la sarcopenia en el adulto mayor. Nutr Clin Med. 2018; XII (1): 23-26

9. Baca SY, Ríos PE, Rojas JC. Importancia del magnesio en la dieta humana. Agroind Sci. 2015; 5: 177-189.

Conoce los complementos que te ayudarán

Caja de Barimix Bypass
Bote de 30 cápsulas Barimix Bypass
Caja de Barimix Bypass
Bote de 30 cápsulas Barimix Bypass

BARIMIX BYPASS | 30 cápsulas

16,95€
Caja de Barimix Sleeve
Bote de Vitaminas Barimix Sleeve 30 cápsulas
Caja de Barimix Sleeve
Bote de Vitaminas Barimix Sleeve 30 cápsulas

BARIMIX SLEEVE | 30 cápsulas

16,95€
Caja de BarimixBPD
Bote de 60 cápsulas Barimix BPD
Caja de BarimixBPD
Bote de 60 cápsulas Barimix BPD

BARIMIX BPD | 60 cápsulas

18,25€
Bote de 30 cápsulas Barimix
Tamaño de la cápsula Barimix
Bote de 30 cápsulas Barimix
Tamaño de la cápsula Barimix

BARIMIX | 30 cápsulas

15,95€
Bote de Barimix Gummies
Bote de Barimix Gummies

BARIMIX GUMMIES | 90 gominolas

19,95€
Bote de Barimix GLP
BARIMIX GLP (MED) | 30 cápsulas
Bote de Barimix GLP
BARIMIX GLP (MED) | 30 cápsulas

BARIMIX GLP (MED) | 30 cápsulas

12,50€
Bote de Barimix Bagua 30 cápsulas
BARIMIX BAGUA | 30 cápsulas
Bote de Barimix Bagua 30 cápsulas
BARIMIX BAGUA | 30 cápsulas

BARIMIX BAGUA | 30 cápsulas

16,95€
Bote de 30 cápsulas Barimix Pre
BARIMIX PRE | 30 cápsulas
Bote de 30 cápsulas Barimix Pre
BARIMIX PRE | 30 cápsulas

BARIMIX PRE | 30 cápsulas

13,60€

Preguntas Frecuentes sobre la Sarcopenia

¿Qué relación hay entre la sarcopenia y la diabetes tipo 2?
¿Qué tratamientos farmacológicos existen para la sarcopenia?
¿Qué significa el término "sarcopenia senil"?
¿Qué tipos de sarcopenia existen?

Consulta otros artículos relacionados: