¿Qué es el balón intragástrico? Todo lo que debes saber
Escrito por: Laura Arantegui / Fecha: 26-03-25 / Lectura de 3 Minutos
El balón intragástrico es una opción no quirúrgica para el tratamiento de la obesidad. Este método es ideal para personas que necesitan perder peso de manera efectiva pero prefieren evitar procedimientos invasivos. A continuación, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre este tratamiento: sus beneficios, riesgos, impacto en la pérdida de peso y recomendaciones alimenticias.

Índice de contenidos
- 1. ¿Qué es un balón intragástrico y para qué sirve?
- 2. ¿Es peligroso el balón gástrico?
- 3. ¿Qué comer con balón intragástrico?
- 4. La importancia de una dieta equilibrada con balón intragástrico
¿Qué es un balón intragástrico y para qué sirve?
El balón intragástrico, es un globo de silicona con capacidad de 400 a 900 cc (según el fabricante), cuya finalidad es lograr una ocupación parcial del estómago, y crear así una sensación de saciedad precoz, y disminución del apetito. Este dispositivo se introduce en el estómago mediante técnica endoscópica. Una vez colocado, se llena con una solución salina estéril, ocupando parte del espacio en el estómago.
El objetivo principal del balón intragástrico es ayudar a las personas con obesidad a perder peso de manera significativa y mejorar las comorbilidades asociadas. Además, sirve como una herramienta temporal para fomentar hábitos alimenticios saludables y promover cambios en el estilo de vida que ayuden a mantener el peso a largo plazo.
Beneficios del balón gástrico
- Reducción de peso significativa y rápida.
- Mejor control del apetito.
- Ayuda a controlar las comorbilidades asociadas a la obesidad, como diabetes tipo 2 o hipertensión, entre otras.
- Presentación en envases llamativos y fácil acceso en supermercados.
Objetivos del balón gástrico
- Fomentar una transición hacia hábitos alimenticios saludables.
- Reducir el índice de masa corporal (IMC) para mejorar la calidad de vida.

¿Es peligroso el balón gástrico?
Aunque el balón intragástrico es seguro en la mayoría de los casos, como cualquier tratamiento, puede ocasionar efectos adversos. Estos pueden minimizarse siguiendo las indicaciones médicas y manteniendo un seguimiento constante con el equipo de salud.

Efectos adversos frecuentes
Los efectos adversos más comunes están relacionados con el sistema digestivo. Durante los primeros 2-3 días, es normal experimentar náuseas, vómitos y dolor abdominal. Aunque estos síntomas pueden prolongarse, la mayoría de los pacientes logran tolerar el balón con la ayuda de medicación adecuada.
Efectos poco frecuentes
En raras ocasiones, algunos pacientes pueden sufrir vómitos persistentes que podrían llevar a una deshidratación leve. Si esto ocurre, es crucial contactar al equipo médico que colocó el balón para una posible vigilancia hospitalaria e hidratación intravenosa. En casos extremos, puede ser necesario retirar el balón de forma precoz.
Efectos adversos excepcionales
Aunque son muy raros, pueden aparecer úlceras gástricas durante el tratamiento. Otra complicación poco frecuente es la fuga o rotura del balón, detectable por un cambio en el color de la orina a azul. Si esto sucede, se debe contactar inmediatamente al equipo médico para una revisión y posible retirada del balón.
¿Cuándo es necesario retirar el balón intragástrico?
El balón intragástrico está diseñado para permanecer en el estómago entre 6 y 12 meses, dependiendo del modelo utilizado.
¿Qué comer con balón intragástrico?
Tras la colocación del balón intragástrico, debes seguir las recomendaciones de tu Dietista-Nutricionista, pero, a continuación, te mostramos unas pautas sencillas:
- Consumir pequeñas porciones.
- Garantizar una correcta ingesta de proteínas diaria.
- Mantenerse bien hidratado, evitando bebidas azucaradas, carbonatadas y/o alcohólicas.
- Emplear técnicas culinarias sencillas que utilicen poca cantidad de aceite (plancha, vapor, cocción, microondas, papillote, etc.) evitando frituras, rebozados, empanados y guisos.
Una dieta adecuada y una reeducación alimentaria es fundamental para maximizar los beneficios del balón intragástrico y minimizar los efectos secundarios.
La importancia de una dieta equilibrada con balón intragástrico
Mantener una dieta equilibrada no solo ayuda a perder peso, sino que también garantiza que el cuerpo reciba los nutrientes necesarios para funcionar correctamente y evitar deficiencias nutricionales.
El balón intragástrico es una herramienta efectiva para la pérdida de peso, especialmente cuando se combina con una dieta equilibrada y cambios en el estilo de vida. Aunque tiene algunos riesgos y efectos secundarios, estos pueden gestionarse con el seguimiento adecuado. Si estás considerando este tratamiento, consulta con un especialista para determinar si es la opción adecuada para ti.

Conoce los complementos que te ayudarán
Consulta otros artículos relacionados: